Internet of thing

3 claves del media training
mayo 23, 2016
Diseño de Logotipo y sus repercusiones en el diseño de sitos web
junio 6, 2016
Show all

Internet of thing

31 de mayo

Una tendencia que cambiará todos los mercados, todas las industrias y a todos los consumidores del mundo.

Con la evolución de la tecnología, la frase «un mundo conectado» no sólo se dice de forma figurativa, si no ya es una realidad tangible en la que hasta el objeto más simple puede ser un dispositivo para conectarse a la red y generar interacciones con los millones de usuarios al rededor del mundo.

Bajo esta premisa nace el término «the internet of things», el cual se refiere a la capacidad con la que internet dota a los objetos de conectarse con las personas y entre ellos a través de la red.

Este fenómeno tendrá un impacto incalculable en todas las industrias y mercados ya que, entre otras cosas, permitirá optimizar procesos de producción facilitar la comunicación entre las personas y conocer en tiempo real hábitos de consumo y de uso de productos determinados.

Negocio que mueve millones

El panorama anterior significa nuevas oportunidades de negocio que, de acuerdo con datos de Cisco, en el futuro cercano moverá 19 mil millones de dólares en todo el mundo de los cuáles 14.4 mil millones se generarán en el sector privado y 4.6 mil millones del ámbito público.

Esto se debe a la necesidad cada vez mayor de las personas de mantenerse conectados así como de la rápida penetración de nuevas tecnologías al respecto.

Para 2020 se estima que existan 7.6 mil millones de habitantes en el mundo con un promedio de 6.58 dispositivos conectados a internet para sumar 50 mil millones de terminales con conexión a la red.

El mundo cambia, el marketing también 

Al contar con dicha cantidad de dispositivos conectados entre sí hablamos de una evolución de una evolución del entorno en el que se desenvuelven los consumidores, cambio que implica nuevos hábitos y características dentro del mercado.

La consolidación de la tendencia «the internet of things» significa para las marcas importantes ocasiones para acceder a una gran cantidad de datos que permiten personalizar sus estrategias de marketing y publicidad, al generar una nueva herramienta de análisis al consumidor.

Personalización y nuevos puntos de contactos

En este sentido, la personalización de la comunicación, los productos y la experiencia para cada consumidor así como el nacimiento de nuevos puntos de contacto y comercialización sean las dos grandes consecuencias de dicha tendencia.

El fenómeno «the internet of things» tendrá implicaciones importantes al interior de las estrategias de publicidad y mercadotecnia de las marcas, mismas que impulsarán acciones para entregar experiencias de consumo personalizadas al consumidor con base en el análisis de de datos de comportamiento. El reto está en hacer una interpretación correcta de la data, en donde sólo aquellas marcas que logren identificar insights concretos para cada segmento del mercado serán las que tengan posibilidades de figurar en el mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *