Indudablemente la compra de bienes y servicios online se encuentra en franco crecimiento, no sólo debido al crecimiento que atraviesan las plataformas digitales, sino a las grandes facilidades que se tienen a través de este medio.
«Una de las principales ventajas del comercio en internet radica en la comodidad de poder comprar desde casa»
Las comodidades que pudiera implicar la compra de productos en línea pasan a segundo termino ante otras preocupaciones que existen en la mente de los consumidores; una de las principales trabas para el comercio virtual es la desconfianza a la hora de registrar números de tarjetas de crédito en un sitio web, razón por la que las marcas deben de idear promociones atractivas para atraer a los consumidores a las tiendas en línea.
La diferencia está en el producto, no el precio
Si bien es cierto que la rebaja en los precios de los productos normalmente ayudarán a mejorar el desplazamiento de los mismos, las marcas señalan que una manera muy efectiva de atraer al consumidor es a través de la oferta de productos exclusivos. Pero no siempre habrá que romperse la cabeza con ideas novedosas e inesperadas, pues existirán muchas otras ocasiones en las que las promociones más exitosas siempre serán las más simples, como rebajas o los 2×1, promociones que pueden incrementar el volumen de ventas hasta en un 20 o 30 por ciento.
El timing también juega su papel
Otro punto fundamental que se debe de tener en cuenta al momento de lanzar una promoción online es el tiempo, pero no únicamente el de implementación, si no la cantidad de días con que se avisará, pues mientras que lanzarla con mucho tiempo de anticipación hará que se pierda la atención, hacerlo apresuradamente evitará que la gente se entere de su existencia, por lo que se recomienda un periodo de 5 días. En cuanto al tiempo que una promoción deberá de mantenerse viva, esta no deberá de excederse los 15 días, pues la gente se comienza a aburrir y ya no la toma como novedosa, además, la finalidad de estas promociones masivas es servir como gancho para atraer al consumidor y posteriormente ofrecerle productos más específicos.
La clave está en la forma de pago
Una de las principales trabas que existen para el desarrollo de las tiendas virtuales es la desconfianza que genera el registrar datos personales en un sitio de internet, razón por la que las marcas también han buscado diferentes maneras para completar las transacciones. Pese a las trabas que pudiera presentar el registro de una tarjeta de crédito, es claro que las ventas por internet crecen año con año y quizás sin la desconfianza que existe hoy día este mercado sería mucho más grande, pues aún cuando existen otras formas de pago, acudir a un banco u Oxxo o completar una compra rompe con la comodidad de no salir de casa, quizás el mayor atractivo de compras en internet. Entonces, mientras no se encuentre una verdadera solución para el tema de confianza, las compras online nunca alcanzarán su verdadero potencial.